Organiza Control Presupuestario de Reforma Hotelera

14/05/2025

Caso de Éxito: Organiza Control Presupuestario de Reforma Hotelera

Objetivo
El principal objetivo fue llevar un control financiero y presupuestario exhaustivo, con seguimiento diario. Se trataba de una obra de 6 millones de USD, dividida en varios proyectos en diferentes ubicaciones. Los trabajos tenían que ser ejecutados en un plazo máximo de tres meses.

Esto permitió cumplir con la cifra de coste prevista y disponer de información fidedigna para evitar desviaciones innecesarias sobre el plan inicial.

Contexto de las Acciones
La gestión se desarrolló en un entorno de alta exigencia, donde el responsable desempeñaba simultáneamente el puesto de director Corporativo Eco-Fin en horario normal.

Además, coincidieron temporalmente diferentes proyectos, algunos de ellos interdependientes, lo que incrementó la complejidad de la coordinación.

La premura en la finalización de todas las obras era crítica debido al inminente inicio de la temporada de Navidad. Esta circunstancia exigía la máxima eficiencia y precisión en la gestión.

gestión del control presupuestario y seguimiento de reforma hotelera - algas sobre piedra en Cala Torta

Acciones Realizadas
Para alcanzar los objetivos planteados, se implementaron las siguientes acciones:

– Diseño y adaptación de un cuadro de seguimiento detallado por conceptos y partidas para cada proyecto. Permitiendo así un control pormenorizado de la situación, los costes y avances.

– Creación de un circuito eficiente para el flujo de información y documentación relevante. Como facturas, órdenes de compra y certificaciones de obra. Este circuito garantizó la trazabilidad y la actualización constante de los datos.

– Mantenimiento y actualización diaria de la información sobre el desarrollo de cada proyecto y la financiación asignada. Facilitando la toma de decisiones en tiempo real y la reacción ante cualquier imprevisto.

Estas prácticas se alinean con las mejores metodologías de gestión presupuestaria de la industria hotelera.  Consideran al presupuesto como un instrumento clave tanto de planificación como de control. Permitiendo la coordinación entre departamentos y la delegación de responsabilidades.

Un enfoque alineado con la idea de involucrar departamentos en contención de costes empresa.

Desafíos Superados
El proyecto enfrentó varios desafíos significativos:

– Imposibilidad de presencia física constante en las obras, lo que se resolvió mediante la implementación de sistemas de seguimiento y reportes diarios. Así como estableciendo reuniones periódicas de control.

– Complejidad en la gestión y manejo de los documentos soporte, que se solventó mediante la estandarización de formatos y la digitalización de procesos.

– Retrasos y cambios en la recepción de materiales y partidas de obra, así como en la llegada de fondos aportados por los accionistas. Lo que exigió una continua adaptación del plan de trabajo y una comunicación fluida con todos los implicados.

Limitaciones Respetadas
Durante todo el proceso, se mantuvo el adecuado funcionamiento de la dirección eco-fin. Todo ello, a pesar de contar con un equipo reducido y multifunción en el área de inversiones. Además, se respetó estrictamente el plazo máximo de tres meses para la finalización de los proyectos. Por consiguiente, supuso una presión añadida sobre la gestión y la toma de decisiones.

gestión del control financiero y seguimiento de reforma hotelera - atardecer en playa de La Antilla

Resultados Obtenidos
La aplicación de un control presupuestario riguroso y un seguimiento diario permitió:

– Disponer de información actualizada sobre la situación de cada proyecto, desglosada por conceptos y partidas. Facilitó la identificación temprana de desviaciones y la adopción de medidas correctivas.

– Tomar decisiones inmediatas respecto a modificaciones y adaptaciones en la ejecución de las obras. Asegurando la flexibilidad necesaria para cumplir los objetivos.

– Cumplir los presupuestos asignados a la obra en su conjunto, logrando incluso un pequeño ahorro respecto a la previsión inicial. Gracias a la optimización de recursos y la anticipación ante posibles problemas.

Conclusiones
Este caso demuestra la relevancia de una adecuada gestión del control presupuestario y seguimiento de reforma hotelera. Junto con una comunicación eficiente, son factores determinantes para el éxito de proyectos de desarrollo hotelero complejo y de alta exigencia temporal. La planificación detallada, la estandarización de procesos y la capacidad de adaptación ante imprevistos son clave. Permiten no solo cumplir los objetivos de coste y plazo, sino también mejorar la rentabilidad del proyecto. Como ya hemos comentado, resulta básica la planificación para optimizar el rendimiento empresarial.